- Productividad
- ► sustantivo femenino1 Calidad de productivo:■ el terreno es caro dada la productividad de las tierras.2 ECONOMÍA Capacidad o grado de producción de una industria, explotación agraria o de cualquier otro tipo, por unidad de trabajo:■ el empresario quiere aumentar la productividad.3 ECONOMÍA Aumento o disminución de los rendimientos físicos o financieros, originado en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción.
* * *
productividad f. Cualidad de productivo. ⊚ Se emplea especialmente en el campo de la industria: ‘Aumentar la productividad’.* * *
productividad. f. Cualidad de productivo. || 2. Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial, etc. || 3. Econ. Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc. La productividad de la cadena de montaje es de doce televisores por operario y hora.* * *
El término productividad (también conocido como eficiencia) tiene dos conceptos básicos: como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).es el arma que ha derrotado al comunismo y al capitalismo,y su arma por excelencia es CALIDAD* * *
► femenino Calidad de productivo.► AGRICULTURA Y GEOGRAFÍA En geografía agraria, relación existente entre una cantidad producida y el conjunto de factores que intervienen en su producción.► BIOLOGÍA Biomasa producida por un organismo, población o comunidad durante un cierto tiempo, o incremento de la biomasa en un cierto nivel trófico de un ecosistema en unidad de biomasa y de tiempo.► ECONOMÍA Producto de una unidad de factor de producción por unidad de tiempo.► productividad marginal Incremento del producto provocado por la aplicación de una unidad adicional de un factor de producción.* * *
En economía, medida de eficiencia productiva calculada como la razón entre lo que se produce y lo que se requiere para producirlo.Se puede utilizar cualquiera de los factores de producción tradicionales –tierra, mano de obra o capital– como denominador de la razón, aunque en realidad rara vez se realizan cálculos de productividad respecto de la tierra o el capital, dado que es difícil medir su capacidad. En la mayoría de los casos, la mano de obra se puede cuantificar fácilmente, por ejemplo, al contar el número de trabajadores dedicados a un producto en particular. En las naciones industrializadas, los efectos del aumento de la productividad se hacen más evidentes en el uso de la mano de obra. La productividad puede verse no sólo como una medida de eficiencia, sino también como un indicador del desarrollo económico. La productividad aumenta en la medida en que una economía extractiva rudimentaria se convierte en una economía de alto desarrollo tecnológico. Normalmente, el patrón de aumento muestra estabilidad en el largo plazo, la que es interrumpida por saltos repentinos que representan avances tecnológicos importantes. La productividad en Europa y EE.UU. tuvo un gran aumento luego del desarrollo de tecnologías como la energía del vapor, el ferrocarril y el motor a gasolina. Posteriormente en el s. XX, los avances de la productividad emanan de diversas innovaciones, como las líneas de montaje y la automatización, la manufactura integrada por computadora, los DBMS, la producción justo a tiempo (JIT) y la administración de inventario justo a tiempo. El aumento de la productividad ha tendido a llevar a aumentos de los salarios reales en el largo plazo.
Enciclopedia Universal. 2012.